top of page
Buscar

Diamantes de ¿qué?

Actualizado: 5 ene

En el mundo de la joyería, los diamantes siempre han sido un símbolo de elegancia, amor y compromiso. Pero, ¿qué pasaría si te dijéramos que puedes tener un diamante de igual calidad y belleza que uno natural, pero sin los impactos negativos de la minería? Los diamantes de laboratorio están revolucionando la industria y te contamos por qué.





¿Qué son los diamantes de laboratorio?

Los diamantes de laboratorio son piedras preciosas, creadas, que replican las condiciones naturales en las que se forman los diamantes en el interior de la Tierra. El resultado es químicamente, físicamente y visualmente idéntico a un diamante natural, pero con un impacto ambiental y social significativamente menor.

A diferencia de los diamantes extraídos, los de laboratorio se producen sin minería, eliminando problemas como la explotación laboral y los conflictos asociados a los "diamantes de sangre". Además, su fabricación es mucho más sostenible, reduciendo la huella de carbono y el daño a los ecosistemas.





¿Cómo se crean los diamantes de laboratorio?

Existen dos métodos principales para crear diamantes en laboratorio: el método CVD y el método HPHT. Ambos replican las condiciones naturales bajo un entorno controlado, logrando resultados idénticos. Te contamos cómo:


Método CVD (Deposición Química de Vapor)

El proceso CVD comienza con una pequeña semilla de carbono, que se coloca en una cámara sellada. Dentro de esta cámara se introduce gas rico en carbono, como el metano, y se somete a altas temperaturas y presiones. Esto hace que los átomos de carbono se adhieran a la semilla, capa por capa, formando un diamante completo en tan solo 6 o 7 semanas.

Este método destaca por su eficiencia y por consumir menos energía que otros procesos, lo que lo convierte en una opción más sostenible.


Método HPHT (Alta Presión y Alta Temperatura)

El método HPHT reproduce las condiciones extremas del manto terrestre, donde se forman los diamantes naturales. En este caso, se coloca una semilla de diamante en una cámara que aplica una combinación de alta presión y temperaturas superiores a los 1.500 °C.

Este calor y presión hacen que los átomos de carbono se cristalicen, creando un diamante completamente formado. Aunque este proceso requiere más energía, sigue siendo una alternativa más ética y responsable que la minería tradicional.





Ventajas de los diamantes de laboratorio

  1. Sostenibilidad: Al no requerir minería, se evita la destrucción de ecosistemas y se reduce la huella de carbono.

  2. Ética: Están libres de conflictos y garantizan condiciones laborales dignas.

  3. Precio asequible: Los diamantes de laboratorio suelen ser más baratos que los naturales, sin comprometer la calidad.

  4. Calidad garantizada: Son idénticos a los diamantes naturales, son diamantes, tanto en composición química como en apariencia.


El diamante sin diferencias

Elegir un diamante de laboratorio es apostar por la misma calidad que un diamante tradicional, pero con la garantía de saber que tu elección contribuye a un mundo más sostenible y justo.


En Elle Aime Diamonds, creemos en la transparencia y en la joyería responsable. Todas nuestras piezas son únicas, escogemos un diamante de cada color y hacemos una colección limitada. Explora nuestra colección de joyería hecha a mano en España con diamantes de laboratorio y oro de 18 quilates, garantizando la máxima calidad con el menor impacto ambiental. Te garantizamos, con certificado, que no solamente te estás llevando una pieza única sino completamente trazada y sostenible.


 
 
 

Comments


bottom of page